jueves, 1 de octubre de 2009

Desierto



UBICACIÓN GEOGRÁFICA:-(Latitud) 18° - 28° S

ALTITUD de 0 a 2500 msnm

CLIMA: árido

PRECIPITACIONES 0 - 10 mm al año

TEMPERATURA Media anual 15° C
Promedio temp. máxima 23° C

Promedio temp. mínima 8° C
PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA ausente.



La zona desértica se extiende desde el límite con Perú hasta un poco al norte de Vallenar y desde la costa hasta los 2500 metros de altitud. En grandes extensiones es un desierto absoluto. Sólo en las quebradas profundas se desarrolla vegetación. La temperatura es muy elevada en el día, pudiendo llegar hasta 40° C y muy baja en la noche, hasta varios grados bajo cero.









1.- Paisaje en el Valle del Lluta, en la I Región.












2.- Desierto absoluto, con total ausencia de vegetación.















La vegetación sólo se desarrolla en zonas que reciben algo de humedad costera o en los valles donde fluyen pequeños cursos de agua.




Planta de Philippiamra sp.de pequeñas flores rojas y gruesas hojas.





La fauna está restringida a lugares con algo de humedad: culebras, lagartijas de varias especies, aves (garza grande, cóndor) y diversos mamíferos pequeños.


Garza grande. Es un ave blanca, de patas y cuello muy largos, sus alas son anchas y largas. Ubica su nido en los pajonales.

Un majestuoso cóndor, ave de gran envergadura, planea con sus alas desplegadas. Se alimenta principalmente de carroña y restos de ganado doméstico.





Nombre científico de las especies:

Plantas
Cactus candelabro: Browningia candelaris
Cortadera: Cortaderia Atacamensis
Animales
Cóndor: Vultur gryphus
Garza grande: Casmerodius albus
Lauchón orejudo: Phyllotis darwinii
Yaca: Thylamys elegans

Desierto florido







-(Un fenómeno ocasional dentro del bioma desierto).
Caracteristicas:


UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
-(Latitud) 27° - 29° S
-ALTITUD 0 - 450 msnm
CLIMA: seco
PRECIPITACIONES: ocasionales
TEMPERATURA: -Media anual 15° C
-Promedio temp. máxima 23° C
-Promedio temp. mínima 8° C

PERÍODO DE ACTIVIDAD BIOLÓGICA: 1 – 2 meses, después de lluvia intensa.

Entre Copiapó y Vallenar las lluvias son escasas y muy variables. La vegetación consiste en arbustos de hojas pequeñas, muy dispersos y cactus de varias especies. Cada cinco a ocho años, cuando las precipitaciones sobrepasan unos 100 mm, el desierto se cubre de una vegetación efímera, cuyos bulbos y semillas han permanecido latentes durante años. En pocas semanas las plantas crecen, florecen y producen sus semillas, antes de que desaparezca de nuevo la humedad.






1.- Algunas semanas después de las lluvias el paisaje habitualmente desértico se transforma por la aparición de miles de plantitas que dan un tono verdoso al paisaje.






















2.- Hasta entonces sólo se veían algunos arbustos dispersos, de tallos grises y desprovistos de hojas, como esta Bulnesia chilensis













3.-En dos o tres semanas la Bulnesia se ha cubierto de hojas y abundantes flores.











Las flores de la rosita son notables por su brillante color.











Estos coleópteros llamados vaquitas, habitan desde el sur de Antofagasta hasta Santiago. Son negros,con hermosos adornos blanquecinos. Aparecen al mismo tiempo que la vegetación en años lluviosos.



Plantas :












Algarrobilla: Balsamocarpum brevifolium
Añañuca: Rhodophiala bagnoldii
Cachiyuyo: Atriplex sp
Cuerno de cabra: Skytanthus acutus
Garra de león: Leontochir ovallei
Malva: Nolana paradoxa
Malvilla: Cristaria patens
Pata de guanaco: Calandrinia longiscapa
Rosita: Cruckshanskia verticillata
Suspiro: Nolana paradoxa
Terciopelo o cartucho: Argylia radiata

Animales:




Vaquita: género Gyriosomus, Familia Tenebrionidae

Biomas

Un bioma también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en el y son las adecuadas.

Acontinuacion veremos los biomas caracteristicos de Chile.